[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1476255884282{margin-top: -33px !important;margin-bottom: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1462531430496{padding-top: 0px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1517257230282{margin-bottom: 35px !important;}»]
SOBRE LA FSP
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1517260788296{margin-bottom: 23px !important;}»]Algunas crónicas antiguas sitúan los comienzos del patín de ruedas a mediados del siglo XVIII, pues existen algunos curiosos grabados de esta época en los que puede verse a distintas personas patinando con una rueda en un pie. Estas ruedas, de unos 25 cm. de diámetro aproximadamente, iban acopladas al calzado y formaban el primer y rudimentario patín.
Los arcaicos patines, que se utilizaban en el bosque de Boulogne, en París, fueron evolucionando paulatinamente con el paso de los años. Las primitivas ruedas, parecidas a las de una bicicleta de tamaño reducido, dejaron paso a otras totalmente metálicas, más pequeñas todavía. El holandés Brinker, el belga Merlin, los franceses Van Lede y Pettibled, el inglés Tyre y el suizo Kubler fueron los primeros fabricantes de ruedas metálicas que, colocadas bajo una llanta también metálica, se sujetaban al calzado mediante correas y permitían patinar sobre superficie de madera.
Pero, la verdadera popularización del patín sólo llegó con la invención de la rueda de madera. Fue el francés Jean Garcin quien la construyó a principios del siglo XIX, pero no fue hasta 1867 cuando unos industriales británicos, tras perfeccionar el invento de Garcin, expusieron en la Feria Mundial de París unos patines de cuatro ruedas de madera (dos adelante y dos detrás) que constituyeron un enorme éxito. Poco después, el proyecto fue patentado en Nueva York por James Leonard Plinton con el acoplamiento de un mecanismo para frenar consitente en un taco de caucho en la parte delantera. Así comenzó el patín moderno, parecido al que se utiliza actualmente.
En 1876 se abría en París el primer centro de patinaje sobre ruedas, que se convirtió en el principal punto de reunión de la aristocracia parisina de la época. A partir de entonces, el patinaje fue extendiéndose paulatinamente por toda Europa, proliferando las pistas de superficie de madera.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1815″ img_size=»full» onclick=»link_image» css_animation=»right-to-left» css=».vc_custom_1517257462158{margin-top: 48px !important;margin-bottom: 36px !important;}»][vc_separator][vc_separator][vc_column_text]DEL PATINAJE AL HOCKEY : La moda del patinaje obligó a que éste se organizara, pues los jóvenes comenzaban a practicarlo también en las escuelas y los parques públicos. El costo de los patines era accesible, por consiguiente el patinaje se popularizó. Comenzaron a crearse los primeros clubes y a disputarse las primeras competiciones de patinaje.
Fue a finales del siglo XIX, en pleno apogeo del patinaje; cuando el británico Edward Crawford, con motivo de un viaje a Chicago, importó a Europa una serie de ideas para la práctica de nuevos deportes. Entre ellas figuraba el “rink hockey”, una adaptación del hockey sobre hielo a los “rinks” de suelo de madera, que proliferaban por aquel entonces en el Viejo Continente.
A principios del siglo XX, el hockey sobre patines era ya bastante popular en Inglaterra, donde existían más de 600 pistas. En 1905 se fundó la Amateur Hockey Association y comenzó a disputarse las primeras competiciones. En 1924 se dio el gran paso para organizar definitivamente este deporte: la creación de la Federation International de Patinage a Roulettes (F.I.P.R), que englobaba las tres especialidades del patín rodado: patinaje artístico, patinaje de velocidad o carrera y hockey. La iniciativa surgió del suizo Fred Renkewitz, un auténtico enamorado del hockey sobre patines, quien ocupó la presidencia de la F.I.R.S. durante 36 años.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1476351365285{padding-bottom: 79px !important;}»][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1517257752267{padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text]Presidentes Históricos de la FSP[/vc_column_text][vc_single_image image=»1815″ title=»Presidentes Históricos»][/vc_column][vc_column width=»2/3″ el_class=»stm-gray-bg» css=».vc_custom_1517257770703{padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1517258019203{margin-bottom: 12px !important;}»]
Presidentes Históricos | PERIODO |
---|---|
JOSE MANRIQUE RUIZ | 1941 hasta 1942 |
ELEAZAR GINSBERG | 1943 hasta 1944 |
NESTOR ANTONIO GAONA | 1945 hasta 1946 |
ANTONIO MARUN | 1946 hasta 1947 |
EUSEBIO GALDEANO | 1948 hasta 1949 |
EDMUNDO RUEDA | 1949 hasta 1950 |
ANTONIO MARUN | 1950 hasta 1951 |
JULIO MEDINA | 1952 hasta 1953 |
JUAN GINESTAR PEREZ | 1953 hasta 1954 |
EDMUNDO RUEDA | 1954 hasta 1955 |
JUAN GINESTAR PEREZ | 1955 hasta 1957 |
JUAN DORGAN | 1958 hasta 1959 |
FRANCISCO CECILIO VELAZQUEZ | 1959 hasta 1960 |
EMILIO GUILLERMO MEIZENG | 1961 hasta 1964 |
FRANCISCO CECILIO VELAZQUEZ | 1965 hasta 1966 |
EMILIO GUILLERMO MEIZENG | 1966 hasta 1967 |
JULIO MEDINA | 1967 hasta 1968 |
ALFREDO COLIMODIO | 1968 hasta 1969 |
JUAN GINESTAR PEREZ | 1970 hasta 1971 |
AMIN RAED | 1972 hasta 1973 |
RICARDO MIRA PERAZO | 1973 hasta 1974 |
ANDRES BUSCEMI | 1975 hasta 1976 |
FRANCISCO VELAZQUEZ (H) | 1977 hasta 1978 |
FRANCISCO YANELLO | 1978 hasta 1983 |
ANTONIO MESTRE SERER | 1984 hasta 1985 |
DOMINGO PALACIO | 1986 hasta 1989 |
CARLOS RODRIGUEZ | 1990 hasta 1991 |
RODOLFO CARBAJAL | 1992 hasta 1993 |
DANIEL MARTINAZZO | 1994 hasta 2006 |
RICARDO SARMIENTO | 2006 hasta 2009 |
GUILLERMO VELASCO | 2010 hasta 2014 |
NELSON NEFFA | 2014 hasta HOY |
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» css=».vc_custom_1517259972090{padding-bottom: 10px !important;background: #fafaf8 url(https://fspatin.com/wp-content/uploads/2018/01/slide1.jpg?id=1813) !important;}»][vc_column css_animation=»fadeIn»][stm_reviews_carousel title=»Comentarios del sitio» review_view_style=»review_style_two»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1482328801300{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 48px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»][vc_column][stm_trophies][stm_trophy images=»1048,1048,1048,1048″ image=»1048″ year=»2015″ title=»Senior World Championship»][stm_trophy images=»1048,1048,1048,1048″ image=»1048″ year=»2012″ title=»U-19 World Championship»][stm_trophy images=»1048,1048,1048,1048″ image=»1048″ year=»2013″ title=»Flag World Championship»][stm_trophy images=»1048,1048,1048,1048″ image=»1048″ year=»2012″ title=»International Bowl»][/stm_trophies][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1476269661562{padding-top: 28px !important;padding-bottom: 59px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][stm_carousel image_size=»full» disable_controlls=»disable» images=»1048,1048,1048,1048″][/vc_column][/vc_row]